El Camino 1963, Ana Mariscal , 1963, duración: 90 minutos.
Presentación y coloquio con la presencia de David García Rodríguez.
'Psicogeografías' establece su cierre mediante una sesión centrada en las tensiones tan deactualidad entre lo urbano y lo rural en España.
En un momento caracterizado por la miradaromantizada a lo rural en el ámbito cultural (síntoma del malestar vital de las ciudades), estasesión pretende tratar estas cuestiones de ida y vuelta entre el pueblo y la ciudad partiendo delproceso inverso al actual: el éxodo rural masivo acontecido a mediados del siglo XX, momentoen que el desarrollo industrial de las ciudades se planteaba como una oportunidad de progresopara los habitantes de entornos rurales.
Hemos elegido canalizar esta reflexión acerca de nuestro pasado y nuestro presente através del largometraje El camino.
En esta adaptación de Miguel Delibes contextualizada en ladictadura, Mariscal documenta el ambiente opresivo, la falta de oportunidades y el paternalismoreligioso presentes en los pueblos.
Para ello, utiliza como hilo conductor a Daniel, un niñoapodado ?El mochuelo?, al que su padre quiere enviar a la ciudad para que termine sus estudiosy emprenda su propio camino.
Durante las horas previas a su marcha de la aldea, por la mentedel adolescente desfilan los recuerdos del pueblo y de sus vecinos.
Cine Actividades Audiovisuales